Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Didáctica

Enlaces comentarios (Temas 2 y 11, Úrsula Kirsten)

Imagen
¡Hola a todos/as! Aquí os dejo los comentarios que les he hecho a algunos/as de mis compañeros/as en sus entradas de los temas 2 y 11 (temas impartidos por la profesora Úrsula Kirsten). Debajo de cada imagen os dejo el link directo a cada comentario. ¡Saludos! Comentarios del tema 11  Blog: https://mergullandoenlinguas.blogspot.com/2019/02/multiculturalidade.html?showComment=1550949723096#c6691783138410482805 Blog: https://inglesenespanaenomundo.blogspot.com/2019/02/titoria-habilidades-para-vida-medidas.html?showComment=1550950562020#c4936747856530820256 Blog: https://englishlearningpills.blogspot.com/2019/02/sesions-1-e-2-titoria-lifeskills.html?showComment=1550951438483#c7534617685000038191 Comentarios del tema 2 Blog: https://letscontextualize.blogspot.com/2019/02/competencias-clave-gramatica-y.html?showComment=1550952969533#c3014864225292207859 Blog: https://metodoproupi.blogspot.com/2019/02/competencias-chave-gramatica-e.html?sho...

Tema 2: Las competencias clave en el aula de LE y la enseñanza de la gramática y el vocabulario

Imagen
¡Buenas tardes a todos/as y bienvenidos/as a mi blog! En la entrada de hoy, comentaré los aspectos más destacados del tema relativo a las competencias clave y de cómo se lleva a cabo la enseñanza de la gramática y el vocabulario en el aula de lenguas extranjeras. Asimismo, hablaré de las actividades que he creado para explicar un tema de gramática, teniendo en cuenta la diversidad del aula. Durante los últimos años, desde la aprobación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre , para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), hemos oído hablar de las famosas competencias clave, pero ¿qué son? Estas competencias se mencionaron por primera vez en el proyecto DeSeCo (1999, 2003) , que se definían como “la habilidad de enfrentar demandas complejas, apoyándose en y movilizando recursos psicosociales (incluyendo destrezas y actitudes) en un contexto en particular” (pág. 3). ¿Pero estas competencias se mencionan en las actuales leyes de Educación en España? La verdad es que ya en...

Tema 11: La tutoría, lifeskills, medidas de atención a la diversidad, auxiliares de conversación y CLIL

Imagen
¡Buenas tardes a todos/as y bienvenidos/as a mi blog! En la entrada de hoy, haré una pequeña reflexión de los temas impartidos en el aula, que en este caso están relacionados con la tutoría, las medidas de atención a la diversidad (grupos PMAR), los auxiliares de conversación y, por último, la metodología CLIL. Asimismo, también comentaré las actividades que hemos llevado a cabo en el aula y cuáles han sido los resultados obtenidos. Me gustaría empezar esta entrada hablando sobre el tema de la tutoría. Cuando estábamos en la ESO, ¿quién no le pedía al tutor/a tiempo para estudiar o hacer trabajos de otras asignaturas durante las horas de tutoría? Si soy sincera, yo era una de ellas. La tutoría y orientación del alumnado forma parte de la función docente y se desarrolla a lo largo de todas las etapas y ciclos formativos. Digamos que es un proceso de aprendizaje en el que no solo están implicados los tutores y el alumnado, sino también las familias. Si nos centramos en la Educ...

Enlaces comentarios (Tema 1, Gonzalo Constenla)

Imagen
¡Hola a todos/as! Aquí os dejo los comentarios que les he hecho a algunos/as de mis compañeros/as en sus entradas del tema 1 (tema impartido por el profesor Gonzalo Constenla). Debajo de cada imagen os dejo el link directo a cada comentario. ¡Saludos! Blog:  https://didacticadelinguas.blogspot.com/2019/02/as-situacions-e-as-variabeis-no-ensino.html?showComment=1550349249838#c6153027108046299337 Blog:  https://hablandodelenguasenelmundo.blogspot.com/2019/02/sesiones-gonzalo-constenla.html?showComment=1550404126628#c216371429930107204 Blog:  https://aslinguasestraxeirasnocontexto.blogspot.com/2019/02/didactica-situacions-e-variabeis-na.html?showComment=1550405910535#c252640765628857045

Tema 1: Situaciones y variables en la situación de enseñanza de las lenguas extranjeras

Imagen
¡Buenas tardes a todos/as y bienvenidos/as a mi blog! En la entrada de hoy, comentaré algunos aspectos tratados en el aula que me han llamado la atención, relacionados con las situaciones y variables que intervienen en la enseñanza de las lenguas extranjeras. Asimismo, haré una pequeña reflexión de las actividades que hemos llevado a cabo en el aula y de cuáles han sido los resultados obtenidos. En primer lugar, me gustaría hablar sobre las situaciones de enseñanza, entre las que podemos distinguir 4 bloques: el contexto de adquisición, el contexto de uso, la didáctica de las lenguas y el repertorio lingüístico. El contexto de adquisición hacer referencia a los tres tipos de lenguas que existen. La lengua inicial es aquella que aprendemos, desde que somos pequeños, de manera inconsciente. Sin embargo, existe una lengua segunda, que es aquella que adquirimos después de la inicial, por ejemplo: en la calle, como lengua de enseñanza, etc. Por último, nos encontramos con la lengua ext...

Enlaces comentarios (Tema 5, Cristina Rodríguez)

Imagen
¡Hola a todos/as! Aquí os dejo los comentarios que les he hecho a algunos/as de mis compañeros/as en sus entradas del tema 5 (tema impartido por la profesora Cristina Rodríguez). Debajo de cada imagen os dejo el link directo a cada comentario. ¡Saludos!  Blog:  http://letscontextualize.blogspot.com/2019/01/didactica-estrategias-de-comunicacion.html Blog:  https://fftdidactica.blogspot.com/2019/01/tema-5-estrategias-de-comunicacion.html?showComment=1549045012769#c7279888960685552136 Blog:  https://linguasestranxeirasnomundo.blogspot.com/2019/01/la-mediacion.html?showComment=1549045124562#c96323346953391153

Tema 5: Actividades de expresión, interacción y mediación oral y escrita, práctica de aula y uso de rúbricas para evaluar la comprensión oral y escrita

Imagen
¡Buenas tardes a todos/as y bienvenidos/as a mi blog! En la entrada de hoy, comentaré algunas de las actividades de expresión, interacción y mediación oral y escrita, que hemos realizado durante las sesiones, cuáles han sido los resultados obtenidos y, además, haré una pequeña reflexión sobre algunos aspectos tratados en el aula que me han llamado la atención. Todos/as entendemos el plurilingüismo como la habilidad de una persona de poder comunicarse en más de dos lenguas. Sin embargo, existen pequeños matices que debemos saber y que hemos tratado en el aula. Para ello, llevamos a cabo un pequeño debate, por grupos, en el que cada uno aportó su opinión sobre qué es el plurilingüismo y sobre otras cuestiones relacionadas. ¿Alguna vez os habéis parado a pensar en si es necesario conocer el perfil plurilingüe del alumnado? Si estáis dudando, la respuesta es SÍ . Es importante conocer el perfil plurilingüe de cada persona, ya que, como futuros docentes, debemos ser conscient...